ℳ𝑜𝒹𝑒𝓁𝑜 𝑒𝓃 𝓋𝒾𝓋𝑜 🪞≡ ✦ ͙ ˚

                                                          Primeros trabajos con Nury:                                                  


                                                                     𝟷𝟶 𝒹𝑒 𝒥𝓊𝓃𝒾𝑜                    

Figura humana, Esqueleto 

con  𝒸𝒶𝓇𝒷𝑜𝓃𝒸𝒾𝓁𝓁𝑜

Como mi primera experiencia con un modelo fue demandante tener que plasmar lo que veía con el carboncillo, siendo este un material tan útil si se sabe ocupar. Fue difícil tratar de aprovechar este material utilizando la técnica de luz y sombra por ejemplo, en cambio, me resultó una silueta oscura que colocada sobre el esqueleto, simula el volumen del cuerpo.


Estaba muy cansada como para dar un buen acabado a mi dibujo pero, tomándolo como la primera vez que hacía algo así, me conformo con el resultado que a fin y al cabo cumple con el objetivo de la actividad. 𝒞𝑜𝓃 𝓅𝓇𝒶́𝒸𝓉𝒾𝒸𝒶 𝓉𝑜𝒹𝑜 𝓈𝑒 𝓅𝓊𝑒𝒹𝑒 𝓂𝑒𝒿𝑜𝓇𝒶𝓇

Al trabajar con la figura humana es algo complicado incluir extremidades como pies y manos ya que no se sabe cómo por lo que hay que conocer su estructura antes de: https://youtu.be/_et6NwmUnu4


𝟷𝟽 𝒹𝑒 𝒥𝓊𝓃𝒾𝑜: 
Figura humana, Esqueleto
con  𝓉𝒾𝓃𝓉𝒶 𝒸𝒽𝒾𝓃𝒶

Trabajamos con la misma dinámica de la clase anterior pero utilizando tinta y china y pinceles duros.

Este material al igual que el carboncillo, en mi percepción, puede dar distintos acabados según como se trabaje. Si la disuelves en agua da un pigmento más claro y liviano y si la ocupas en su estado puro es más oscuro y rígido. Digo que es como el carboncillo porque acabados parecidos (omitiendo el agua claramente) pueden darse con este material polvoso que nos brinda poca definición al ser tan libre en su colocación.

Nos enseñaron cómo podíamos plasmar el esqueleto humano como base y como a este podíamos añadirle de diferentes formas el volumen, o grasa, que este posee. El profesor hizo un par de demostraciones ocupándonos a nosotros mismos como referencia.

En la actividad mezclamos una tinta china negra y otra azul porque pensamos que al momento de plasmarla sobre el papel podría dar algún efecto interesante pero solo conseguimos un "degrade" algo extraño. Anteriormente no había utilizado tanto mis pinceles duros y esta era la ocasión para fijarme si estaban bien construidos o debías fabricar un par más. En mi percepción eran funcionales y estaban bonitos pero no hubiera extrañado unos pinceles más anchos o con los dientes más largos, de todas formas funcionaron. De todos formas el profesor nos había enseñado sus pinceles duros de los cuáles pude tomar algunas notas de mentales de cómo podría diseñar unos nuevos.

Mientras dibujé a a la modelo, y a mis propios compañeros, intentaba ser tan rápida como nos mostraron en los ejemplos por la cantidad del tiempo, pero fallé en la precisión de los dibujos o no sabía bien que formas emplear.
Las que más utilice fueron líneas rectas y oscuras para detalles de el fondo y tal y para el volumen lineas curvas o redondeadas.
Pude haber hecho una variedad de figuras y formas para ir probando y experimentando pero me estanque en una forma fija que me deja en una parada de seguir pensando y probando para plasmar con la tinta china y pinceles duros.

Unos de los dibujos que realicé que más me gustaron:


Niña sentada.
Profesor.
  
Variedad de figuras.



Prueba Pinceles Duros. 
Tinta china.

        

𝟸𝟺 𝒹𝑒 𝒥𝓊𝓃𝒾𝑜
Figura humana, Cuerpo
con  𝒷𝒶𝓇𝓇𝒶 𝒹𝑒 𝑔𝓇𝒶𝒻𝒾𝓉𝑜

La modulación con la barra de grafito (4b):

El gráfito es ahora una de mis herramientas favoritas (en conjunto la acuarela) para trabajar el volumen y la sombra gracias a lo manipulable que me resulta.

El grafito varia en su tonalidad según el número, y esto afecta al momento de dibujar ya que el tono que nos dé sera la base para las modulaciones. La energía que apliquemos al momento de dar el gesto también es un factor.

•El gesto es el trazo modulado que uno hace sobre el papel, generando volumen y un contorno. El contorno delimita el espacio, situando al objeto.

 

En esta actividad pude darme de mi proceso al momento de ocupar la barra de carboncillo y cómo este fue mejorando. Al iniciar no estaba clara con el objetivo que debía lograr con mi dibujo 

• realicé trazos muy "creativos" que no iban al caso:

• me centré en detalles que no estaban dentro de el trabajo de modulación 

• no realicé el gesto al momento de ir plasmando la figura de Nury 

• ocupé la técnica de hacer degradé con lineas rectas para generar la figura

Así un montón de errores que en las clases posteriores fui cambiando y rigiéndome más a lo que nos enseñaron.

El uso de la modulación de la linea para el contorno de la figura es de mucha ayuda para hacer el "relleno" usando el gesto con la barra de grafito.




Barra de grafito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transigrafia. 2

𝒜𝒸𝓊𝒶𝓇𝑒𝓁𝒶𑁍

𓏲 ˖ ℰ𝓁𝒶𝒷𝑜𝓇𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝒞𝓇𝑜𝓆𝓊𝑒𝓇𝒶🪡